Aprende sobre los diferentes pilares de la ciberseguridad para tu negocio
Malware es un término general para referirse a cualquier tipo de software malicioso diseñado para infiltrarse en un dispositivo y causarle daños a través de este.
El malware se instala cuando haces clic en un enlace, descargas un archivo adjunto o abres un programa de software fraudulento. Una vez instalado, los atacantes pueden usarlo para espiar tus actividades en línea, robar información confidencial de la empresa, o usar tu dispositivo para afectar otros sistemas.
Si entiendes la necesidad de cerrar la puerta de tu casa, ¿por qué no evitar que se infiltren en la red de tu empresa? Los dispositivos inteligentes necesitan tener instalada un antivirus que sirva como una primer línea de defensa.
Un “Antivirus” o “Antimalware” es un software que evita la infección de algunos tipos de malware en los dispositivos. Para poder disminuir los riesgos de ser atacado todos los dispositivos necesitan instalar algún antivirus.
Esta buena práctica de seguridad de seguridad para tu negocio.
La protección gratuita no es suficiente, funcionan como una solución potencial para "probar antes de comprar", pero sus funcionalidades son limitadas. Existen herramientas de seguridad eficaces a un precio asequible y que se ajusten a sus necesidades. Para elegir, debes considerar las siguientes características:
Este tipo de malware puede propagarse rápidamente. Normalmente infecta un sistema con la intención de robar información personal y financiera, enviar spam o bloquear el sistema.
Aparecen archivos con nombres desconocidos y se pierden archivos e incluso recibimos notificaciones desconocidas en la pantalla.
Este tipo de malware puede replicarse cientos de veces, agotando los recursos del sistema, dañando los dispositivos y robando información.
El equipo tarda más de lo normal en responder y el internet suele parecer lento. No se pueden abrir o cerrar programas, llegan notificaciones del sistema y se pierden o se generan archivos de la nada.
Este tipo de malware se disfraza de otro software: una actualización gratuita, un juego o un programa antivirus y engaña al usuario para que lo instale en su dispositivo para robar datos confidenciales.
Asegúrate de descargar archivos únicamente de fuentes confiables y evitar que sea software ilegal. Para detectarlo, debemos conocer los procesos que usualmente se ejecutan en nuestro equipo e identificar si existe un proceso ajeno.
Este tipo de malware cifra los datos de una víctima y bloquea el acceso hasta que se paga un rescate. El método de entrega más común de ransomware es hacer clic en un enlace dentro de un correo electrónico o abrir un archivo adjunto malicioso.
Si ya lo tenemos en nuestros equipos, no necesitamos hacer una revisión minuciosa, ya que estos mismos se hacen notar.
Este tipo de malware se instala en un dispositivo y monitorea en secreto todo tipo de datos, incluidas contraseñas, datos financieros confidenciales y actividad de navegación.
El rendimiento de nuestro equipo pierde velocidad en sus procesos, aparecen procesos desconocidos y puede encenderse la cámara u otros dispositivos conectados.
Es un dispositivo infectado con software malicioso para realizar campañas de phishing, enviar spam o llevar a cabo ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).
El internet se vuelve lento, aparecen archivos descargándose sin solicitarlo, se ejecutan programas desconocidos y alenta el rendimiento del equipo.
Un Firewall o Cortafuegos es un tipo de barrera para evitar que lleguen datos desconocidos y maliciosos a través de una red, y que puedan dañar un dispositivo o saturar las conexiones. Puede estar colocado a la entrada de una red o en la entrada de cada dispositivo.
Al tener una red empresarial deberás considerar tener un Firewall en la entrada de la red y monitorearlo correctamente.
En caso de no tenerlo, se puede optar por un dispositivo Firewall físico (Firewall de Hardware). Éste puede estar conectado directamente al módem/router de tu proveedor de internet o incluso estar integrado en un módem particular.
Algunos sistemas operativos como Windows y iOS cuentan con un firewall por defecto, lo cual hace más fácil integrar en cada uno de tus dispositivos.
Una red privada virtual o Virtual Private Network (VPN), es un canal seguro para navegar en línea. Este tipo de conexión cifrada permitirá a tu empresa asegurarse de que la transmisión de la información y comunicación sea segura y confidencial.
Este tipo de conexión evita que personas no autorizadas puedan ver los datos de conexión y tráfico empresarial. Además, permite que tu personal trabaje de una manera más segura haciéndolo de manera remota.
Desafortunadamente, las evitamos cada que podemos. Las actualizaciones existen por una razón. Todos los sistemas operativos y aplicaciones tienen vulnerabilidades, y la manera de irlas solucionando es mediante las actualizaciones del sistema operativo que traen correcciones o soluciones. Sin equipos actualizados, estamos vulnerables antes nuevas amenazas.
Existe una razón por la que existe el perfil de administrador, usuario común y visitante en tus dispositivos. Esto es para evitar que todos los usuarios tengan autorización para instalar cualquier aplicación o programa que sea posible en el equipo.
El principio del mínimo privilegio funge como una estrategia de seguridad para tener un único usuario con el control total del equipo, asignar los permisos necesarios y suficientes al usuario para desempeñar sus actividades dentro de la empresa por un tiempo delimitado y con los accesos mínimamente necesarios. Esto permite disminuir el margen de error humano ante un ciberataque.
Cualquier usuario puede ser el blanco de un ataque en cualquier dispositivo o en una red empresarial. Los usuarios mas vulnerables por lo tanto más accesibles para un atacante son aquellos que tienen permisos más amplios.
El enfoque de mínimo privilegio puede minimizar el impacto de un ciberataque, o una configuración errónea del sistema o aplicación. Lo más conveniente es manejar usuarios con el mínimo privilegio y un único usuario administrador con credenciales muy robustas.
Es vital que la seguridad móvil forme parte de su estrategia de seguridad empresarial. Basta con una vulnerabilidad para que su compañía se encuentre en peligro.
Debe asegurarse que el personal sea consciente que las siguientes prácticas de riesgo no solo aplican para dispositivos con acceso a información de la empresa, estas prácticas deberían ser adoptadas siempre en pro de la ciberseguridad. El dispositivo no debe ser objeto de prácticas arriesgadas tales como:
Con nuestra solución de seguridad móvil habilitarás la movilidad de forma segura y flexible, podrás medir cuánto reduces el riesgo, y tendrás visibilidad de los incidentes; impulsando la competitividad de tu negocio.
Ponte en ContactoLa diferencia entre un negocio exitoso y uno que no lo es, puede radicar en la forma en que blinda sus activos digitales. En la mayoría de los casos, el eslabón de seguridad es el personal. El costo que conlleva una violación del sistema de datos, tal como la pérdida de confianza de sus clientes y quizás hasta tener que asumir los costos de su defensa, hace vital el proteger la información registrada y utilizada por su compañía.
Los atacantes tienen varias tácticas de hackeo de contraseñas a su disposición. La más fácil es comprar bases de datos con nuestras contraseñas en la Dark Web. Si has estado usando la misma contraseña durante años, es probable que se haya visto comprometida en algún momento.
La política de utilizar tu propio dispositivo (Bring Your Own Device Politics o BYOD, por sus siglas en inglés) es la práctica de emplear nuestras computadoras, celulares, tabletas, etc., en lugar de los dispositivos electrónicos provistos por la empresa, para conectarse a las redes de su organización y acceder a sistemas relacionados con el trabajo y datos potencialmente sensibles o confidenciales.
Más organizaciones han comenzado a apoyar el trabajo remoto de los empleados, por lo que las soluciones BYOD se han vuelto más frecuentes.
El Phishing se refiere al envío de correos electrónicos o llamadas (también conocido como Vishing) que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de servicios básicos, etc.) pero que pretenden manipular al receptor para robar información confidencial.
Te aconsejamos que si te contactan a ti, o a tu personal, para pedir datos personales o de la empresa, revisen que el teléfono y correo sean legítimos. Esta información pueden revisarla en la página web oficial como una fuente confiable y oficial.
La información confidencial en los archivos de la empresa (nombres, números de seguro social, tarjetas de crédito, nómina, datos confidenciales de proyectos, etc.)) es información sensible que al caer en las manos equivocadas, pueden provocar fraude, robo de identidad o daños similares.
Existen principios clave para tener un plan de seguridad sólido:
Las contraseñas no son infalibles. Algunas son difíciles de recordar y otras pueden ser tan simples que los ciberdelincuentes podrían deducirla fácilmente. Por ello, es importante contar con una protección extra.
La autenticación o verificación en dos pasos (abr. 2FA) es una medida de seguridad que cumple la función de agregar una capa adicional al proceso de inicio de sesión de las cuentas de Internet con el objetivo de poder proteger las cuentas y datos de la empresa.
Hoy en día ya es muy común la biometria y el uso de huella digital para acceder a tus dispositivos y aplicaciones. Sin embargo, hay medidas de seguridad que, aparte de ayudarte a manejar tus datos de manera segura en caso de robo de dispositivos, rotación de personal, evita que se comprometa la información en tu empresa o clientes.
Para evitar el robo o la fuga de datos existen aplicaciones que actúan como doble factor de autenticación y es muy sencilla de usar. Esta requiere que tu personal se identifique de dos maneras diferentes. La primera puede ser una contraseña. La segunda forma se puede elegir entre varios modos - por ejemplo, SMS o un código de seguridad numérico a través de una aplicación- que hará tu seguridad más robusta.
Si bien la autenticación de dos factores no es un método infalible, es una excelente barrera para prevenir la intromisión indeseada en tus cuentas en línea.